miércoles, 9 de julio de 2014

La Reforma Protestante

La Reforma Protestante

Se conoce con el nombre de Reforma Protestante, al movimiento religioso de tendencia renovadora que se produjo en Europa en el siglo XVI y que originó, a su vez, el rompimiento de la unidad cristiana y la consiguiente formación de otras Iglesias, independientes de la autoridad papal, llamadas como Iglesias Protestantes. Muchas iglesias surgidas de ese movimiento, se denominaron Iglesias Reformadas, con el propósito de evocar una disposición a la conversión y renovación. La Reforma Protestante se inició en Alemania y fue un movimiento reformador liderado por Martín Lutero que publicó sus 95 tesis, donde criticaba la venta de indulgencias, como una reacción contra las doctrinas de la Iglesia Católica Apostólica Romana, que se difundió por varios países de Europa, tomando en muchos de ellos, el cariz de un movimiento político, económico y social.

Esta reforma se dio gracias a las siguientes causas:
-Económicas:La ambición de los reyes y nobles por adueñarse de la riqueza de la Iglesia.
-Políticas:     Los reyes querían afirmar su poder frente a los pontífices.
-Religiosas:   Se dio debido a la corrupción del clero, los abusos y desórdenes imperantes,                                  los dogmas de la Iglesia y la querella de las indulgencias.

La Reforma Protestante tuvo varios motivos para estar en contra de la Iglesia Católica, estos motivos fueron:
-Desmoralización del clero
-Difusión de la Biblia
-El humanismo
    
La Reforma Protestante tuvo sus antecedentes en dos movimientos de rebeldía surgidos en la Edad Media contra la Iglesia. Estos se aparecieron al producirse el Cisma de Occidente. Fueron Juan Wiclef y Juan Huss, los jefes de dichos movimientos, aunque fracasaron en su intento, dejaron huella de acción debido a ello, como precursores de la Reforma. Luego aparecieron como precursores:
-Martín Lutero, en Alemania 
-Juan Calvino, en Francia
-Enrique VIII, en Inglaterra
     
Y es así, como la Reforma Protestante, fue conocida como un movimiento religioso en contra a la Iglesia Católica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario