Leonardo Da Vinci
Leonardo Da
Vinci
Leonardo Da
Vinci vivió entre 1452 y 1519. Este fue un período de profundas
transformaciones en el mundo, bisagra entre la Edad Media y la Modernidad. Como
remarcábamos Leonardo Da Vinci es la encarnación del «hombre universal», es
decir, el que se instruye en todas las ramas del saber. Esta era una característica
central del nuevo movimiento cultural del humanismo renacentista que afloraba
en Italia desde el siglo XV. En el ámbito de la pintura, Leonardo ha
introducido el interés por la anatomía y
fisionomía o las expresiones de los estados de ánimo. Aplicando estos
conocimientos en sus obras, Da Vinci logra dotar a sus pinturas de un realismo
que rompe con los patrones del arte gótico. Otra obra cumbre de su producción
es sin dudas La Gioconda (1503). Es el retrato de Mona Lisa, mundialmente
famoso por su gran expresividad, tanto que parece estar mirándonos. Como
científico, dedicó gran parte de su trabajo al conocimiento de la anatomía,
realizando numerosos dibujos del cuerpo humano. Muchos basados en disecciones
de cadáveres, que abrieron su conocimiento de los órganos internos del ser
humano, e incluso también de diversos animales. En cuanto a su rol como
inventor, quizás su aspecto más destacado ha de ser los diseños realizados. Sus
cuadernos contienen bosquejos de numerosas innovaciones: diversas máquinas para
volar (una de ellas muy similar al helicóptero), armas de fuego, el esnórquel
de buceo, tanques armados, el paracaídas, un submarino y una supuesta máquina
de cálculo compuesta por una serie de engranajes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario