miércoles, 9 de julio de 2014

España y Portugal, modelos de expansión

¿Cómo era el Modelo de Conquista Castellano y el Modelo de Conquista Lucitano?

-Modelo de Conquista Castellano: En una primera etapa, la conquista española adoptó la forma de una empresa privada a través del sistema del adelantazgo. En las capitulaciones o contratos de descubrimiento y de poblamiento de Indias, el rey daba el título de adelantado para una o dos generaciones a los jefes de las expediciones descubridoras y conquistadoras, quienes las costeaban sin cargo para la Corona. El adelantado o capitán de conquista podía repartir tierras, encomendar indios y nombrar las personas que debían desempeñar tareas subalternas. El adelantado era a la vez gobernador, capitán general y alguacil mayor de la región a su cargo, es decir, ejercía el poder político, militar y administrativo. Tanto la etapa inicial de conquista como la posterior, de centralización administrativa, fueron acompañadas permanentemente por la misión evangelizadora. La imposición de la fe católica a los pueblos sometidos, se daba en el contexto del espíritu de las Cruzadas que animaba a Europa en su lucha contra el Islam y los protestantes. España envió diversas órdenes religiosas, entre las que se destacaron las de los agustinos, franciscanos y dominicos, seguidos, más tarde, por jesuitas y mercedarios. 

-Modelo de Conquista Lucitano: Durante el siglo XVI, los esfuerzos portugueses en la conquista de América fueron mucho menores que los desplegados por España, por cuanto los principales intereses de la corona lusitana se centraban en conseguir la supremacía en el comercio de las especias y demás productos asiáticos. El régimen de trabajo se basaba en la utilización de la mano de obra esclava de negros. En el año 1549 se nombró a un Gobernador General y se abolieron las capitanías, lo que permitió a la corona comenzar a recibir impuestos regulares y a ejercer plena soberanía sobre el territorio. Fue también a mediados del siglo XVI cuando llegaron a Brasil los primeros jesuitas que ayudaron en gran medida a la estructuración colonial del territorio. Solo a fines del siglo XVII, comienza la conquista del interior a través de grupos de aventureros llamados banderines, que llegaron atraídos por el descubrimiento y explotación de piedras preciosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario